Octubre marca el pulso: qué esperar del último trimestre del año

El cierre de octubre llega con una dosis renovada de optimismo en los mercados. Tras los resultados electorales, los precios de los activos financieros locales experimentaron una fuerte recuperación, con el Merval registrando la mayor suba diaria de su historia, impulsado por el sector bancario y energético.

Esta reacción refleja un cambio en las expectativas: los inversores comienzan a descontar un escenario de mayor estabilidad política y una posible continuidad en las políticas económicas que buscan ordenar la macro y restablecer la confianza. El apoyo del Tesoro de Estados Unidos sigue siendo un factor clave, sumando previsibilidad y consolidando el sendero de estabilización.

En este nuevo contexto, los bonos argentinos continuaron su rally, con subas de hasta el 20% y un riesgo país que se acerca a los 600 puntos, muy por debajo de los niveles de mediados de año. El foco del mercado se desplaza ahora hacia los títulos de tramo medio y largo, donde aún se percibe margen para compresión de tasas y recuperación de valor.

Por su parte, el segmento de renta variable mostró un fuerte rebote. Las acciones bancarias y energéticas encabezaron las subas, beneficiadas por la caída en los costos de financiamiento y mejores perspectivas para el mediano plazo. El Merval, que había quedado rezagado respecto de los bonos, retoma terreno y consolida una tendencia alcista de fondo.

En el mercado internacional, la Reserva Federal estadounidense mantuvo su tono de cautela frente a las tasas, mientras el dólar se debilitó y los commodities mostraron un repunte, con la soja superando los USD 400. Este entorno global más favorable potencia el apetito por los mercados emergentes, ofreciendo un marco propicio para las estrategias de inversión local.

Mirando hacia adelante, el mercado entra en una nueva etapa de ajustes y planificación. La compresión de rendimientos tanto en bonos en dólares como en instrumentos de tasa fija marcará un período donde las carteras tenderán a estabilizarse, con menores velocidades de crecimiento que en los meses anteriores.
Será un momento clave para mantener la disciplina de inversión y evitar saltos innecesarios en el umbral de riesgo, ante la tentación de buscar rentabilidades más altas en activos volátiles.

El último trimestre del año seguirá reflejando los rezagos de la política monetaria restrictiva y la incertidumbre electoral, pero hacia el primer trimestre de 2026 los balances comenzarían a mostrar señales de mejora sostenida. En ese escenario, el mercado podría pasar de una lógica puramente macro a una mirada más micro, centrada en los resultados empresariales.

Mientras tanto, las expectativas positivas continúan sosteniendo el impulso: aún hay margen para compresión en las curvas de bonos y subas en la renta variable, siempre dentro de un entorno que combina estabilidad y gradual recuperación.

Facebook
Twitter
LinkedIn

PORTFOLIO SA | Agente Productor 493 Nº C.N.V. | Todos los derechos reservados | Copyrights 2020 Desarrollado por grupoalegre.ar

ESTA SEMANA

Importante

VIERNES
9
BREAK FINANCIERO
10.00 a 11.00h por zoom
Inscripciones:
https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_A41ojHtASV-bdPLzUsXEeg
ESTA SEMANA

Importante

VIERNES
9
BREAK FINANCIERO
10.00 a 11.00h por zoom
Inscripciones:
https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_A41ojHtASV-bdPLzUsXEeg