Carina Egea: “Las obligaciones negociables son un instrumento para invertir y dolarizarte o para financiarte” 

PORTFOLIO S.A cuenta con un área de trabajo especifica en “Organización y estructuración” de instrumentos de financiamiento para empresas y gobiernos en donde  se ha llevado a cabo las principales estructuraciones de obligaciones negociables de pymes y grandes empresas, a lo largo de los últimos 15 años. También cuenta con un equipo altamente profesionalizado para asesorar en inversiones tanto en el país como en el exterior.

 Y es por ello que le consultamos a su Presidente y CEO Carina Egea, respecto de las Obligaciones Negociables, que han sido los instrumentos corporativos de mayor auge en los últimos tiempos, tanto para invertir (en especial aquellos “hard dólar” y “dólar linked”) como así también para financiar a las pymes y grandes empresas.  

¿Qué es una Obligación Negociable y porque pueden servir para dolarizarse o para coberturas cambiarias?

Las Obligaciones Negociables son instrumentos de deuda  emitidos por empresas privadas. Tienen una tasa de interés fija o variable y un plazo de pago determinado que se ajusta al flujo de la empresa, por eso siempre decimos que son “instrumentos a medida” que se diseñan para cada empresa de acuerdo a su perfil de actividad, su flujo y su tamaño. Las Obligaciones negociables pueden ser emitidas tanto por grandes empresas y por Pymes, y a través de ellas se obtiene el financiamiento de inversores que las compran en los mercados. Lo recomendable para las emisoras es que la moneda del pago se adecue a la moneda de sus flujos de fondos.

En estos últimos tiempos, quienes buscan instrumentos de riesgo corporativo, optan por estos instrumentos emitidos por grandes empresas (como puede ser IRSA, GENNIA, entre otras tantas) o por Pyme con aval de Sociedades de Garantía Reciproca o avales bancarios.

Al poder emitirse en pesos o en dólares, es un excelente instrumento para aquellos que buscan o bien seguir la curva de las tasas variables en el caso de las emisiones en pesos que son emitidas en general en tasa Badlar más puntos, o clausula CER, o para aquellos que necesitan una cobertura cambiaria, en aquellos casos de emisiones nominadas en dólares y pero que se integran y pagan a valor dólar oficial.

Hay algunas emisiones, que se denominan “Hard Dólar” que son aquellas en los cuales sus emisores pagan los intereses y la amortización de capital en dólar estadounidense. Dependiendo de las emisiones, se puede adquirir con dólar Mep, dólar CCL, o con pesos. Para ello es esencial consultar con asesores especializados, como los que les ofrecemos en Portfolio, que van a poder indicar en cada caso cual es el mejor instrumento y forma de inversión.

Para quienes quieren financiarse, por qué las Ons puede ser un instrumento a tener en cuenta?

Los costos de emisión son notablemente más bajos que el financiamiento bancario, ya que por ejemplo no se le aplica el impuesto de sellos, y los intereses a pagar no se encuentran alcanzados por la alícuota de IVA, a la vez que la acreditación de los fondos de la colocación se realiza a una cuenta comitente por lo cual no le afecta el impuesto a los créditos. Hay aspectos impositivos que deben ser analizados antes de tomar cualquier decisión de financiamiento, al igual que el análisis del costo financiero total para que la empresa toma la mejor decisión para su actividad. En Portfolio contamos con más de 15 años estructurando y organizando emisiones de Obligaciones Negociables, a través de nuestros equipos legales y financieros, asistiendo a cada empresa en toda la vida del instrumento.

El mercado de On es tanto para gran empresa como para Pymes, siendo recomendable que cuenten con una fianza de una Entidad de Garantía autorizada en CNV para acceder al régimen simplificado, como es el caso de la emisora mendocina IPC Piscinas Premium. Aunque aquellas que no pueden acceder a este régimen, pueden acceder al régimen general Pyme, como es el caso de las ONs emitidas por la empresa local Cumar, emisora de la tarjeta Ultra. En ambos casos desde Portfolio los asistimos en la emisión y posterior régimen informativo periódico. 

Desde Portfolio acompañamos a las empresas para la elección de la mejor Entidad de Garantía que se adecue al perfil de la empresa.  El plazo y resto de las condiciones los fija la PYME de acuerdo con sus características propias, el horizonte de sus proyectos de inversión y sus necesidades de financiamiento, pudiendo acordar amortizaciones de capital o su pago total al vencimiento. En el mercado a la fecha, se emiten ON Simples con plazos entre 24 a 36 meses

¿Qué experiencias locales puede mencionar en el sector privado y sector público?

Muchas empresas de Mendoza y San Juan se financian a través de estos instrumentos. A lo largo de más de 15 años desde PORTFOLIO SA hemos estructurado más de 60 emisiones de ON del sector privado y recientemente PORTFOLIO participó como Organizador y Estructurador de las Letras SVS emitidas por la Municipalidad de Godoy Cruz (Mendoza) 

En el año 2022, hubo un auge de estos instrumentos y desde Mendoza asesoramos y actuamos como co-organizadores de la Serie I de ON PYME de Piscinas IPC, la cual fue colocada en forma exitosa, contando con los avales de GARANTIZAR SGR y Banco Supervielle, y en Mayo de 2023 se colocó en forma exitosa la serie I de las Letras  SVS de la mu

Así en los últimos 15 años se han financiado en sucesivas series de ON empresas tales como Piscinas IPC, Tarjeta Ultra (Cumar SA), Maximall (Ebucar SA), Sport total  (INDO SA), COMPACTO S.A. , CALZETTA S.A., CHACARA SA., Tarjeta Data 2000 (DATA S.A), San Juan Inversiones SA todas ellas Pymes, y dentro del segmento de gran empresa a la forestal Ganadera La Paz SA que se encuentra en circulación a la fecha. Este momento nos encontramos trabajando en nuevas emisiones que esperamos salgan al mercado en los próximos meses.

Desde PORTFOLIO estructuramos y acompañamos a la empresa ante CNV, la presentación de la documentación necesaria previa y posterior a su emisión, como así también el listado ante los Mercados autorizados.

¿Es posible financiar proyectos sustentables o con impacto?

Las empresas pueden recurrir al mercado de capitales para financiar  proyectos de inversión,  adquisición de activos, capital de trabajo, refinanciar o reestructurar pasivos u otras actividades productivas. Ahora con el nuevo panel de Bonos Verdes Sociales y sustentables de BYMA (SVS+), las Pymes pueden aplicar para que la emisión sea considerada Verdes, social o sostenible, de acuerdo al proyecto que se va a financiar. A su vez pueden ser categorizadas como Bono Verde, Bono Azul, Bono Naranja, Bono de Genero, Bono de Transición. Es un adicional de valor que hoy es muy apreciado por los inversores locales, en especial los Fondos Comunes de Inversión ASG. 

En PORTFOLIO somos pioneros en el tema, ya que asesoramos en la emisión del primero valor de deuda fiduciaria con impacto emitido por FECOVITA en el año 2020. 

En el sector público hemos sido pioneros en la estructuración de títulos públicos municipales, como lo fueron las recientes Letras SVS Godoy Cruz Serie I, que emitió la Municipalidad de Godoy Cruz y se encuentra dentro de la categoría de Bono Verde, en el panel de SVS de Byma.

Contamos con un área de Finanzas Sustentables y vínculo activo con todos los actores especializados en la materia con quienes trabajamos en conjunto.

A modo de ejemplo en general los fondos de las colocaciones pueden ir destinados  para 

Desde Portfolio contamos con un equipo altamente especializado para acompañarlos en el análisis de los flujos de fondos, viabilidad de financiamiento en el mercado de capitales, y estructuración de los instrumentos tanto para pymes como grandes empresas.

Facebook
Twitter
LinkedIn

PORTFOLIO SA | Agente Productor 493 Nº C.N.V. | Todos los derechos reservados | Copyrights 2020 Desarrollado por grupoalegre.ar

ESTA SEMANA

Importante

VIERNES
25
BREAK FINANCIERO
10.00 a 11.00h por zoom
Inscripciones:
https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_A41ojHtASV-bdPLzUsXEeg
ESTA SEMANA

Importante

VIERNES
25
BREAK FINANCIERO
10.00 a 11.00h por zoom
Inscripciones:
https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_A41ojHtASV-bdPLzUsXEeg