02/09/2025
Agosto fue un mes desafiante para los activos locales: las tensiones políticas y económicas presionaron con fuerza, aunque la caución logró sostenerse como una de las alternativas más sólidas. Sin embargo, no todo el panorama fue negativo: en el frente internacional se observaron señales que abren nuevas oportunidades.
El mercado global se vio impulsado tras el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole, donde anticipó una baja de tasas en septiembre. Con más del 90% de probabilidad de concretarse, los inversores descuentan un ciclo de relajación monetaria que podría llevar la tasa de referencia de EE. UU. al 3% en enero de 2027. Este escenario fortaleció a los mercados accionarios internacionales, con avances significativos en Brasil, China y el sector tecnológico norteamericano, especialmente semiconductores. En contraste, el MERVAL no logró acompañar este impulso y se mantuvo rezagado, reflejando la presión del contexto local y la cautela de los inversores frente a la volatilidad interna.
En el terreno de los commodities, el oro subió cerca de un 30% en lo que va del año y se mantiene como refugio, mientras que el cobre gana protagonismo como “metal verde” clave para la transición energética. En el agro, la soja mostró una leve mejora en agosto y el maíz enfrenta un año con precios más bajos, aunque con buenas perspectivas de siembra por condiciones climáticas favorables.
En Argentina, las tasas continúan en niveles elevados. La caución se consolidó como instrumento destacado, aunque con rendimientos que, si bien positivos en términos reales, generan preocupación sobre la sostenibilidad del esquema actual. El mercado mostró interés en las colocaciones a tasa TAMAR, y desde Portfolio se adelantó que la próxima semana podría salir una nueva letra de la Municipalidad de Godoy Cruz, con condiciones atractivas para inversores que buscan rendimiento en pesos.
Frente a este escenario, la estrategia dominante es la prudencia: aprovechar oportunidades de carry en pesos en el corto plazo, con tasas reales aún competitivas; considerar bonos que ajustan por inflación, especialmente para perfiles con horizonte de inversión más largo; y observar con atención el arbitraje en bonos locales y acciones del MERVAL frente a los movimientos globales, que podrían abrir oportunidades para perfiles más agresivos.
Agosto dejó claros desafíos, pero también abrió la puerta a estrategias interesantes en un escenario global de tasas a la baja. Desde Portfolio seguiremos analizando cada movimiento para encontrar oportunidades que generen valor en contextos cambiantes.