Dólar, tasas y estrategias de inversión en un mercado volátil

En la última edición del Break semanal, se analizaron los principales movimientos económicos y financieros que están marcando el pulso del mercado local e internacional. Desde la reciente baja del dólar y el regreso de estrategias de carry trade, hasta el comportamiento de las tasas y las oportunidades de inversión, el panorama exige cautela pero también abre espacios para posicionamientos estratégicos.

Dólar: de la suba al nuevo piso

Tras semanas de fuerte presión, el dólar mostró una corrección a la baja y parece haberse estabilizado en torno a los $1.320. La caída del 4% desde los máximos se vincula con ventas en el mercado spot y cobertura en futuros, un movimiento que, según analistas, podría repetirse en un contexto donde el Banco Central interviene sólo en los extremos de la “banda” cambiaria.

Además, el organismo comenzó a abrir posiciones más largas en futuros, incluso hasta marzo de 2026, lo que podría estar marcando precios de techo y limitando el recorrido del tipo de cambio. Esta estrategia abre espacio para el regreso del carry trade, con tasas atractivas para quienes buscan rendimiento en pesos y cobertura cambiaria.

Tasas: el tema del momento

La suba de tasas en cauciones y letras cortas llevó los rendimientos nominales anuales por encima del 44%-45%, superando ampliamente las tasas ofrecidas por los bancos. Esto crea oportunidades para quienes buscan colocar excedentes de liquidez a corto plazo, aunque encarece el financiamiento para empresas, en especial PYMEs.

En paralelo, títulos como LECAPs y bonos cortos ofrecen tasas reales positivas frente a la inflación, lo que favorece estrategias de corto plazo orientadas a preservar valor y superar al dólar, siempre que se mantenga el esquema actual de control de bandas.

Estrategias de inversión: del corto al mediano plazo

El mercado ofrece hoy dos caminos claros:

  • Corto plazo en pesos: aprovechar las tasas reales altas vía instrumentos de corto vencimiento, beneficiándose del techo implícito en el dólar futuro. 
  • Cobertura en dólares: en escenarios de brecha cero, instrumentos dollar-linked y bonos corporativos cortos permiten asegurar rendimientos en moneda dura con riesgo acotado. 

Para perfiles más optimistas sobre el resultado electoral, el tramo largo de bonos soberanos podría capturar una eventual compresión de spreads.

Agosto se perfila como un mes para la cautela inteligente: el dólar local encuentra un nuevo piso y las tasas continúan ofreciendo rendimientos reales positivos. 

La clave para los inversores estará en equilibrar posiciones:

  • Aprovechar las oportunidades de tasas en pesos a corto plazo. 
  • Mantener coberturas cambiarias ante posibles ajustes en el esquema de bandas.

El análisis detallado de los balances y la evolución del Merval será retomado en el próximo encuentro, con el objetivo de profundizar en tendencias y oportunidades de posicionamiento.

Facebook
Twitter
LinkedIn

PORTFOLIO SA | Agente Productor 493 Nº C.N.V. | Todos los derechos reservados | Copyrights 2020 Desarrollado por grupoalegre.ar

ESTA SEMANA

Importante

VIERNES
9
BREAK FINANCIERO
10.00 a 11.00h por zoom
Inscripciones:
https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_A41ojHtASV-bdPLzUsXEeg
ESTA SEMANA

Importante

VIERNES
9
BREAK FINANCIERO
10.00 a 11.00h por zoom
Inscripciones:
https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_A41ojHtASV-bdPLzUsXEeg