En las últimas semanas, los mercados locales e internacionales mostraron un cambio de tono, con algo más de calma tras la fuerte volatilidad de septiembre. A nivel local, la atención sigue puesta en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre y en las negociaciones del equipo económico argentino en Estados Unidos, en busca de un nuevo paquete de asistencia financiera.
La posibilidad de un swap con la Reserva Federal por unos 20.000 millones de dólares aportó algo de optimismo y ayudó a recomponer el ánimo de los inversores. Sin embargo, el mercado continúa con una lectura cautelosa: la volatilidad sigue siendo un factor central, y los movimientos de corto plazo están guiados por las expectativas políticas y las señales económicas que lleguen desde Washington.
Deuda CER: oportunidad con rendimiento real
Entre las alternativas locales, la deuda ajustada por CER se destacó como uno de los instrumentos más atractivos. Algunos bonos muestran rendimientos que superan el 30% real, es decir, por encima de la inflación. En un contexto de estabilidad fiscal y con una macroeconomía más ordenada, estos niveles ofrecen una oportunidad para quienes pueden mantener posiciones y aprovechar la eventual compresión de tasas en los próximos meses.
Mientras tanto, la curva dollar linked se mantiene negativa, lo que limita su capacidad de cobertura ante movimientos del tipo de cambio. Por eso, los bonos CER y algunos bonos a tasa fija vuelven a ganar relevancia dentro de las estrategias de posicionamiento en pesos.
Merval: castigado, pero con valor
El Merval continúa rezagado frente a los mercados internacionales. Mientras índices como el S&P 500, el Nasdaq o el oro marcan máximos, el mercado argentino sigue lejos de sus niveles de 2024. Sin embargo, esta corrección podría estar generando oportunidades selectivas, especialmente en sectores defensivos como energía (YPF) y bancos, que hoy cotizan con fuertes descuentos.
Desde Portfolio observamos que el índice podría recuperar terreno hacia niveles de 1.600 puntos, una vez que se despeje la incertidumbre electoral. En el segmento financiero, Banco Galicia aparece como una de las opciones con mejor potencial de rebote, mientras que en energía, YPF podría beneficiarse del repunte internacional del crudo y de una normalización del contexto local.
Mientras tanto afuera…
A nivel global, los activos vinculados al oro y la energía vuelven a captar la atención. El oro físico sigue mostrando fortaleza en un entorno de tasas más bajas y tensiones geopolíticas, mientras que las mineras de oro —a través de ETFs diversificados— comienzan a acompañar ese movimiento con mejores rendimientos.
También se destacan las oportunidades en acciones tecnológicas como Meta, que muestra solidez en sus balances y ratios atractivos tras las recientes correcciones, y en compañías con presencia regional como Mercado Libre y Vista Energy, ambas con fundamentos sólidos y potencial de crecimiento a mediano plazo.
En síntesis
Octubre se perfila como un mes bisagra: la volatilidad sigue presente, pero el mercado empieza a mostrar señales de mayor racionalidad y oportunidades de valor tanto en activos locales como internacionales.
Desde Portfolio seguimos analizando cómo posicionarse en este contexto, con foco en estrategias equilibradas y diversificación inteligente.