Los mercados locales tuvieron una primera jornada muy favorable, con un fuerte rebote en bonos, acciones y una marcada baja en los dólares financieros. ¿Qué pasó?
Dos factores fueron determinantes. Por un lado, la medida local: el Ministerio de Economía anunció la quita de retenciones para soja, maíz, trigo y carne hasta el 31 de octubre, con un cupo de USD 7.000 millones. Esto implica que los exportadores podrán liquidar sin retenciones durante ese período. En el caso de la soja, la medida es histórica: es la primera vez en casi 25 años que el sector liquida sin retenciones desde su implementación en 2002.
El otro factor vino del frente internacional. La visita del presidente Javier Milei a EE.UU. coincidió con mensajes del Tesoro norteamericano, que calificó a Argentina como “socio estratégico en América Latina” y aseguró que todas las herramientas de estabilización están sobre la mesa: desde swaps de monedas hasta líneas de asistencia crediticia.
El impacto en los mercados fue inmediato. El dólar bajó cerca de un 10%, reduciendo la brecha entre el oficial, el MEP y el CCL. Los bonos en dólares subieron hasta 18%, mientras que las acciones argentinas, especialmente las bancarias, avanzaron alrededor de un 10%. También los bonos en pesos registraron una fuerte recomposición, acercando sus precios a los niveles previos a las elecciones en Provincia de Buenos Aires.
¿Qué mirar hacia adelante?
La mayor liquidación de exportadores traerá más pesos a la economía, lo que podría generar presión en los precios. En este escenario, desde Portfolio vemos atractivas las oportunidades de inversión en bonos CER de corto y mediano plazo (2026-2027) para perfiles conservadores que busquen cobertura frente a la inflación.
En tiempos de volatilidad, las decisiones estratégicas marcan la diferencia.
En Portfolio acompañamos a empresas, pymes e individuos a identificar oportunidades y construir estrategias financieras sólidas.